
Quedarte embarazada puede parecer algo sencillo, casi automático. Es probable que hayas crecido con la idea de que con solo dejar de usar anticonceptivos, el embarazo llegará solo. Pero cuando pasa el tiempo y el test sigue dando negativo, esa ilusión se convierte en frustración. Te preguntas por qué no pasa, qué estás haciendo mal, si hay algo en ti que no funciona.
La verdad es que no estás sola. Muchísimas mujeres pasan por este mismo proceso, y muchas veces sin entender qué les está ocurriendo. Aunque no lo creas, hay factores muy concretos que pueden estar interfiriendo con tu fertilidad. Y lo más importante: algunos de ellos son errores que puedes estar cometiendo sin darte cuenta.
Empezar a ver la fertilidad como un tema multifactorial es el primer paso. No siempre se trata de una gran condición médica; a veces, es un conjunto de pequeños detalles que sumados, hacen que tu cuerpo no esté listo para concebir.

Mejora tu fertilidad y apoya tu salud reproductiva con NuviaLab Female Fertility
NuviaLab Female Fertility es un complemento alimenticio avanzado y natural, diseñado para mujeres que desean optimizar su fertilidad y preparar su cuerpo para la concepción.
GRACIAS A SUS INGREDIENTES LOGRARÁS:
✓ Favorecer el equilibrio hormonal de forma natural.
✓ Estimular la ovulación y mejorar la calidad del ciclo menstrual.
✓ Aumentar la energía y reducir el estrés oxidativo.
✓ Apoyar la salud del sistema reproductor femenino.
✓ Proteger las células frente al daño causado por los radicales libres.
¿Con qué frecuencia debes tener relaciones para quedar embarazada? 🔁
Uno de los errores más comunes y menos comentados es tener relaciones sexuales con una frecuencia que no favorece la concepción. Puede parecer contradictorio, pero ni hacerlo “todos los días” ni “solo cuando toca” es garantía de éxito. Aquí, el equilibrio es la clave.
Tu ventana fértil es corta: en promedio, tienes unos 5 o 6 días al mes en los que puedes quedar embarazada, y el día más importante es el de la ovulación. Si no conoces bien tu ciclo, es probable que estés manteniendo relaciones fuera de esa ventana.
Un fallo muy habitual es pensar que ovulas siempre en el día 14 del ciclo. Pero no todas las mujeres ovulan igual. Por eso, si solo tienes relaciones en días “teóricamente fértiles”, podrías estar fallando el tiro mes tras mes.
Mi recomendación es que aprendas a identificar tus días fértiles usando métodos como el moco cervical, la temperatura basal o los test de ovulación. Y mantén relaciones cada 2 días durante esa semana clave. Así aumentas tus probabilidades sin agobiarte ni estresar a tu pareja.
El impacto del estrés, la ansiedad y las emociones en tu fertilidad 😰
Este es un tema que se subestima muchísimo. Esto es bastante común, mujeres que están tan enfocadas y obsesionadas en quedarse embarazadas, con los días, los síntomas y los tests, que no se dan cuenta del nivel de estrés al que se están sometiendo. Te lo creas o no, el estrés afecta.
El estrés crónico puede alterar tu ciclo, retrasar o incluso bloquear la ovulación, y afectar a la calidad del endometrio. Es decir, tu cuerpo puede estar físicamente sano, pero emocionalmente colapsado. Y eso tiene consecuencias reales sobre tu fertilidad.
Además, la ansiedad genera un círculo vicioso: cuanto más te estresas porque no quedas embarazada, más difícil es que tu cuerpo esté en un estado óptimo para concebir. Es como si tu mente y tu cuerpo no se alinearan.
¿Mi consejo? Dedica tiempo para desconectar. Haz ejercicio suave, prueba meditación, duerme bien y, sobre todo, habla. A veces solo necesitas compartir lo que sientes, para aliviar el peso emocional que llevas encima. No tienes que pasar por esto sola.
Hábitos diarios que sabotean tu fertilidad sin que te des cuenta 🚭
Hay muchas cosas que haces sin pensar y que, en conjunto, pueden estar afectando tus posibilidades de embarazo. Hábitos como fumar, beber alcohol con frecuencia o abusar del café, pueden interferir en la ovulación, la calidad del óvulo e incluso alterar tu ciclo.
Y ojo con la automedicación, algunos medicamentos, aunque parezcan inofensivos, pueden tener efectos sobre tu fertilidad.
Tampoco olvides algo tan básico como el descanso. Dormir mal o pocas horas afecta tu equilibrio hormonal. Tu cuerpo necesita estar en un estado óptimo, y para eso necesita energía, nutrientes y descanso.
Cambiar tus hábitos no garantiza el embarazo, pero sí te pone en mejor posición para lograrlo. A veces, simplemente alinear tu estilo de vida con tu objetivo puede marcar una diferencia real.
Alimentación y fertilidad: Lo que comes también importa 🥗
No necesitas una dieta estricta, pero sí necesitas comer bien. Tu fertilidad está directamente relacionada con tu salud metabólica y hormonal. Y eso se construye en gran parte con lo que pones en tu plato cada día.
Comer muchas harinas refinadas, azúcares y ultraprocesados, afecta tus niveles de insulina y puede alterar tu ovulación. En cambio, una dieta rica en verduras, frutas, grasas saludables, proteínas limpias y cereales integrales puede ayudarte a equilibrar tus hormonas y mejorar la calidad de tus óvulos.
También es clave el peso. Estar muy por debajo o por encima del peso ideal, puede alterar tu ciclo y reducir tus probabilidades de concebir. No se trata de obsesionarte con la báscula, sino de darle a tu cuerpo lo que necesita para funcionar correctamente.
Empezar es simple, se trata de reducir azúcar, aumentar vegetales y beber más agua. No es un cambio radical, pero sí un paso que te hará sentir mejor conmigo misma y con tu proceso.
Problemas médicos ocultos: Causas que no puedes ignorar 🩺
Aunque muchas veces los obstáculos se deben a hábitos o factores emocionales, hay casos donde hay condiciones médicas subyacentes que debes tener en cuenta. Y es importante que no lo ignores.
Trastornos hormonales y ovulación irregular
Quizás tu cuerpo no está ovulando correctamente y tú ni siquiera lo sabes. El síndrome de ovario poliquístico (SOP), por ejemplo, puede hacer que ovules tarde, de forma irregular o incluso que no ovules en absoluto.
Los desequilibrios en la tiroides, tanto hipotiroidismo como hipertiroidismo, también son una causa frecuente de infertilidad, y muchas veces se diagnostican tarde. Un simple análisis puede ayudarte a descartar estas causas.
Endometriosis, SOP y otras condiciones silenciosas
La endometriosis es otra gran responsable de problemas para concebir. En muchos casos pasa desapercibida porque sus síntomas (dolor de regla, sangrados abundantes, molestias durante las relaciones) se normalizan. Pero puede interferir directamente con la implantación del embrión y la calidad del endometrio.
Si sientes que algo no va bien con tu ciclo, si tus reglas son muy dolorosas o irregulares, no lo dejes pasar. Consulta con un ginecólogo especializado en fertilidad. Cuanto antes sepas qué está pasando, antes podrás actuar.
¿Y si el problema no eres tú? El rol del esperma en la concepción 🧬
Solemos centrarnos en nosotras, pero el 40% de los casos de infertilidad tienen un origen masculino. Y no se trata solo del conteo de espermatozoides. También importa su forma, su movilidad y la calidad general del semen.
Muchos hombres no se hacen un seminograma hasta después de muchos meses o incluso años intentando concebir. Y a veces, el origen del problema estaba allí desde el principio.
No tengas miedo de hablar con tu pareja. Si estáis en esto juntos, debéis afrontarlo también como equipo. Pedir un análisis de esperma es simple, rápido y puede aclarar muchas cosas.
Lubricantes, edad y reserva ovárica: Otros factores que influyen ⏳
Hay pequeños detalles que pueden estar influyendo más de lo que imaginas. El uso de lubricantes comunes, por ejemplo, puede afectar la movilidad del esperma. Si necesitas lubricación adicional, busca productos «fertility-friendly» o consulta con tu médico.
Otro factor clave es la edad. A partir de los 35 años, tu reserva ovárica empieza a disminuir de forma más acelerada. No es una barrera definitiva, pero sí algo que debes tener en cuenta. Un simple análisis de hormona antimülleriana (AMH) te puede dar una idea clara de tu situación actual.
Si llevas más de 6-12 meses intentando sin éxito (dependiendo de tu edad), es momento de consultar con un especialista. Porque cuanto antes actúes, más opciones tendrás sobre la mesa.
Qué hacer si no consigues quedarte embarazada: Pasos clave 🛠️
Antes de frustrarte o pensar que no puedes, haz un repaso de los posibles errores que podrías estar cometiendo. Cuida tus hábitos, evalúa tu ciclo, haz las pruebas médicas necesarias y asegúrate de que tu pareja también esté implicada.
Busca apoyo profesional desde el principio. No esperes a llevar un año intentándolo para ir a una clínica. Hoy en día, hay muchas opciones de diagnóstico, incluso preventivo, que pueden ahorrarte meses de angustia.
Y no menos importante: busca apoyo emocional. Ya sea un grupo, una terapeuta o una amiga que haya pasado por lo mismo. No estás sola y hablar puede ayudarte más de lo que imaginas.
Cuida tu cuerpo, tus emociones… y no te rindas 💖
Si llevas tiempo intentándolo tener un bebé sin éxito, es probable que te sientas frustrada y confusa, porque no encuentras una respuesta. Pero quiero que sepas algo: muchas veces hay causas concretas que puedes identificar y corregir.
A veces quedarse embarazada es algo inmediato, desafortunadamente otras veces no lo es. Pero mientras sigas aprendiendo, cuidándote y dando pasos hacia adelante, estarás cada vez más cerca de ese positivo que tanto deseas.

Consigue NuviaLab Female Fertility al mejor precio
Apoya tu fertilidad de forma natural y prepara tu cuerpo para una concepción saludable. NuviaLab Female Fertility es la fórmula avanzada que equilibra tus hormonas y fortalece tu salud reproductiva.
¡Consigue aquí unidades gratis desde la primera compra!
💡 ¿Te ha sido útil este post? 📌 Guárdalo en Pinterest para tenerlo siempre a mano y compártelo con otras personas.